martes, 22 de marzo de 2011

Inversión extranjera

La política económica aplicada en la Comunidad de Madrid da sus frutos. La confianza que genera, no sólo en España, sino también en el extranjero, sitúa a la región madrileña como la mayor receptora de inversión extranjera. La bajada selectiva de impuestos, la liberalización de sectores, la austeridad de la administración, eliminación de trabas administrativas y el apoyo a las empresas claves para esta confianza.

Pese a la crisis económica, la Madrid ha recibido casi 5.000 millones de euros en inversión sólo durante el año 2010. Desde el año 2007 concentramos ya el 71,8% de toda la inversión recibida en España. 7 de cada 10 euros que entraron en España lo hicieron en Madrid. Cataluña, la segunda región que mayor inversión ha recibido, concentra apenas el 12,5%.




La Comunidad de Madrid también es la región que más invierte en el extranjero. 7 de cada 10 euros que España invirtió en el extranjero durante el año 2010 tuvieron su origen en la Comunidad de Madrid.

miércoles, 9 de marzo de 2011

España cumple gracias a Madrid

El 2 de marzo el Ministerio de Economía y Hacienda publicaba los datos de déficit de las Comunidades Autónomas y del conjunto del Estado.

Los datos muestran que Madrid es la única región que cumple el objetivo fijado para las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera para 2010, un -0,75% del PIB. Madrid ha conseguido cerrar el ejercicio 2010 con holgura al registrar un déficit del -0,69%. Unas cifras que revelan que de cada 100 euros de déficit español, la región es responsable de menos de un euro.

Sin embargo el resto de regiones no pueden. Sólo otras 5 regiones cumplieron el pacto de estabilidad con un déficit inferior al 2,4 establecido: Extremadura (2,23%), País Vasco (2,24%), Canarias (2,31%), Castilla y León (2,31%) y Cantabria (2,33%). El resto de Comunidades incumplen los objetivos de estabilidad, en especial Castilla La Mancha que alcanza el 6,22% de déficit.

Antonio Beteta: “España cumple el objetivo de déficit comprometido ante Bruselas gracias a los datos de la Comunidad de Madrid”

El bajo déficit de la región madrileña ha permitido que España cumpla con Europa al registrar un déficit del 9,24%, inferior al 9,3% establecido por Bruselas. Si la Comunidad de Madrid hubiera recurrido al 2,4% de déficit permitido, el conjunto de España hubiera incurrido en un déficit de 9,55%, incumpliendo los objetivos de Bruselas.

Antonio Beteta “Si no fuese por la austeridad y la disminución de deuda de la Comunidad de Madrid, la deuda de España sería casi 12 puntos mayor y en lugar de un 57,7% sería de 68,9% sobre el PIB y España incumpliría el requisito de endeudamiento máximo del pacto de estabilidad y crecimiento de la UE”
.

martes, 8 de marzo de 2011

La frase de la semana

José Blanco, Ministro de Fomento "Cerrar la Comunidad de Madrid sería una medida
de ahorro estupenda"

Siento discrepar con la opinión de José Blanco. Al menos se me ocurren ocho motivos de peso para no cerrar la Comunidad de Madrid:

1º Tiene el PIB más alto de España. 1 de cada 5 euros de riqueza se genera en la Comunidad de Madrid.
2º La Comunidad de Madrid es la región más solidaria con una aportación al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales de unos 3.500 millones de euros, el 15% de su presupuesto. Esto permite a otras regiones financiar sus servicios públicos.
3º Somos el motor económico de España. Madrid creció durante el 2010 el 0,7% frente a la caída del conjunto de España del 0,1%.
4ºSegún Libertad Digital, la Comunidad de Madrid es la más barata de España. Los madrileños pagan de media un 60% menos que el resto de españoles para sufragar el funcionamiento (gastos corrientes) de su Gobierno autonómico.
5º La Comunidad de Madrid es una vez más la región española con el déficit más bajo (-0,69%) y la única que no ha tenido que presentan un plan de saneamiento de sus finanzas.
6º La Seguridad Social estaría en déficit si no fuera por la Comunidad de Madrid. En concreto, sin la aportación de la región madrileña la Seguridad Social tendría un agujero de más de 14.000 millones de € desde el año 2002.
7º La Comunidad de Madrid genera confianza en el exterior. Esto ha permitido atraer más de 56.500 millones de € de inversión extranjera desde el 2007. Esta cantidad supone el 72,4% de toda España.
8º El 47% de lo recaudado en España por la Agencia Tributaria durante el 2010 tiene su origen en la Comunidad de Madrid.


Bonus 9º Somos la Comunidad que menos ha incrementado su deuda desde el año 2003.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Comunidad de Madrid, líder en creación de empresas

La política económica aplicada en la Comunidad de Madrid sigue dando sus buenos frutos. La política fiscal a la baja, el apoyo a la empresa y la confianza que genera el Gobierno Regional ha permitido que la región madrileña se sitúe un año más como líder en la creación de sociedades mercantiles, auténticas creadoras de empleo y riqueza en la región.

Una de cada cinco empresas que se crearon en España durante el año 2010 lo hicieron en la Comunidad de Madrid. En total 17.229 nuevas empresas

También Madrid es la región que más capital nuevo concentra con el 35,6 % del conjunto de España en el 2010. Las nuevas empresas madrileñas han suscrito más de 2.846 millones de € más del doble que País Vasco, la siguiente Comunidad con mayor capital nuevo suscrito que concentra el 16,2%.

Pero no debemos dormirnos en los laureles con estos buenos datos. Tenemos que seguir trabajando codo a codo con las empresas, elaborando un marco de confianza que facilite su labor, bajando selectivamente los impuestos y eliminando trabas burocráticas.


Antonio Beteta “esto demuestra que la mayor confianza y credibilidad de la
Comunidad de Madrid dinamiza la economía, activa el consumo y mejora las
expectativas de inversión en la región”