martes, 5 de abril de 2011

Madrid, la región española que menos incrementó su deuda en 2010

En fechas recientes el Banco de España publicaba los datos de deuda de las administraciones públicas correspondientes al IV trimestre de 2010. En lo que respecta a la deuda de las administraciones autonómicas el año 2010 se ha caracterizado por un fuerte incremento en términos absolutos y en el ratio deuda/PIB.

De este modo La deuda total de las CC.AA. asciende a 115.455 MM de €, 27.790 MM de € más que hace un año (+31,7%). Dentro de este fuerte incremento tenemos que destacar a la Comunidad de Madrid como la región española donde menos se ha incrementado la deuda con respecto al año anterior, consolidando una deuda en términos absolutos menos de la mitad que la registrada en Cataluña.


El ratio deuda/PIB también sitúa a la región Madrileña como una de las menos endeudadas junto a Cantabria y Asturias al registrar una ratio del 7,1%. Respecto al mismo trimestre del año anterior la Comunidad de Madrid ha incrementado su ratio de deuda en relación al PIB en 8 décimas al pasar del 6,3 al 7,1. El conjunto de CC.AA. se ha incrementado en 26 décimas al pasar del 8,3% en el IV trimestre de 2009 a 10,9% en el IV trimestre de 2010.


Desde el año 2003 la deuda de la Comunidad de Madrid en relación al PIB se ha incrementado 6 décima al pasar del 6,5% del PIB al 7,1% del PIB frente al incremento de 46 décimas del conjunto de las Comunidades Autónomas que han pasado del 6,3% al 10,9%

martes, 22 de marzo de 2011

Inversión extranjera

La política económica aplicada en la Comunidad de Madrid da sus frutos. La confianza que genera, no sólo en España, sino también en el extranjero, sitúa a la región madrileña como la mayor receptora de inversión extranjera. La bajada selectiva de impuestos, la liberalización de sectores, la austeridad de la administración, eliminación de trabas administrativas y el apoyo a las empresas claves para esta confianza.

Pese a la crisis económica, la Madrid ha recibido casi 5.000 millones de euros en inversión sólo durante el año 2010. Desde el año 2007 concentramos ya el 71,8% de toda la inversión recibida en España. 7 de cada 10 euros que entraron en España lo hicieron en Madrid. Cataluña, la segunda región que mayor inversión ha recibido, concentra apenas el 12,5%.




La Comunidad de Madrid también es la región que más invierte en el extranjero. 7 de cada 10 euros que España invirtió en el extranjero durante el año 2010 tuvieron su origen en la Comunidad de Madrid.

miércoles, 9 de marzo de 2011

España cumple gracias a Madrid

El 2 de marzo el Ministerio de Economía y Hacienda publicaba los datos de déficit de las Comunidades Autónomas y del conjunto del Estado.

Los datos muestran que Madrid es la única región que cumple el objetivo fijado para las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera para 2010, un -0,75% del PIB. Madrid ha conseguido cerrar el ejercicio 2010 con holgura al registrar un déficit del -0,69%. Unas cifras que revelan que de cada 100 euros de déficit español, la región es responsable de menos de un euro.

Sin embargo el resto de regiones no pueden. Sólo otras 5 regiones cumplieron el pacto de estabilidad con un déficit inferior al 2,4 establecido: Extremadura (2,23%), País Vasco (2,24%), Canarias (2,31%), Castilla y León (2,31%) y Cantabria (2,33%). El resto de Comunidades incumplen los objetivos de estabilidad, en especial Castilla La Mancha que alcanza el 6,22% de déficit.

Antonio Beteta: “España cumple el objetivo de déficit comprometido ante Bruselas gracias a los datos de la Comunidad de Madrid”

El bajo déficit de la región madrileña ha permitido que España cumpla con Europa al registrar un déficit del 9,24%, inferior al 9,3% establecido por Bruselas. Si la Comunidad de Madrid hubiera recurrido al 2,4% de déficit permitido, el conjunto de España hubiera incurrido en un déficit de 9,55%, incumpliendo los objetivos de Bruselas.

Antonio Beteta “Si no fuese por la austeridad y la disminución de deuda de la Comunidad de Madrid, la deuda de España sería casi 12 puntos mayor y en lugar de un 57,7% sería de 68,9% sobre el PIB y España incumpliría el requisito de endeudamiento máximo del pacto de estabilidad y crecimiento de la UE”
.

martes, 8 de marzo de 2011

La frase de la semana

José Blanco, Ministro de Fomento "Cerrar la Comunidad de Madrid sería una medida
de ahorro estupenda"

Siento discrepar con la opinión de José Blanco. Al menos se me ocurren ocho motivos de peso para no cerrar la Comunidad de Madrid:

1º Tiene el PIB más alto de España. 1 de cada 5 euros de riqueza se genera en la Comunidad de Madrid.
2º La Comunidad de Madrid es la región más solidaria con una aportación al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales de unos 3.500 millones de euros, el 15% de su presupuesto. Esto permite a otras regiones financiar sus servicios públicos.
3º Somos el motor económico de España. Madrid creció durante el 2010 el 0,7% frente a la caída del conjunto de España del 0,1%.
4ºSegún Libertad Digital, la Comunidad de Madrid es la más barata de España. Los madrileños pagan de media un 60% menos que el resto de españoles para sufragar el funcionamiento (gastos corrientes) de su Gobierno autonómico.
5º La Comunidad de Madrid es una vez más la región española con el déficit más bajo (-0,69%) y la única que no ha tenido que presentan un plan de saneamiento de sus finanzas.
6º La Seguridad Social estaría en déficit si no fuera por la Comunidad de Madrid. En concreto, sin la aportación de la región madrileña la Seguridad Social tendría un agujero de más de 14.000 millones de € desde el año 2002.
7º La Comunidad de Madrid genera confianza en el exterior. Esto ha permitido atraer más de 56.500 millones de € de inversión extranjera desde el 2007. Esta cantidad supone el 72,4% de toda España.
8º El 47% de lo recaudado en España por la Agencia Tributaria durante el 2010 tiene su origen en la Comunidad de Madrid.


Bonus 9º Somos la Comunidad que menos ha incrementado su deuda desde el año 2003.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Comunidad de Madrid, líder en creación de empresas

La política económica aplicada en la Comunidad de Madrid sigue dando sus buenos frutos. La política fiscal a la baja, el apoyo a la empresa y la confianza que genera el Gobierno Regional ha permitido que la región madrileña se sitúe un año más como líder en la creación de sociedades mercantiles, auténticas creadoras de empleo y riqueza en la región.

Una de cada cinco empresas que se crearon en España durante el año 2010 lo hicieron en la Comunidad de Madrid. En total 17.229 nuevas empresas

También Madrid es la región que más capital nuevo concentra con el 35,6 % del conjunto de España en el 2010. Las nuevas empresas madrileñas han suscrito más de 2.846 millones de € más del doble que País Vasco, la siguiente Comunidad con mayor capital nuevo suscrito que concentra el 16,2%.

Pero no debemos dormirnos en los laureles con estos buenos datos. Tenemos que seguir trabajando codo a codo con las empresas, elaborando un marco de confianza que facilite su labor, bajando selectivamente los impuestos y eliminando trabas burocráticas.


Antonio Beteta “esto demuestra que la mayor confianza y credibilidad de la
Comunidad de Madrid dinamiza la economía, activa el consumo y mejora las
expectativas de inversión en la región”

lunes, 21 de febrero de 2011

PIB Regional

Esta mañana se han presentado los datos de crecimiento del PIB de la Comunidad de Madrid correspondiente al cuarto trimestre de 2010.

Los datos para la Comunidad de Madrid son buenos. Los del conjunto de España no lo son tanto. El PIB de nuestra región creció en el 2010 un 0,7% y lidera el crecimiento mientras que España cayó un 0,1% y otras regiones relevantes, como Cataluña, también cayeron.

La Comunidad de Madrid acumula ya 15 meses de crecimiento económico consecutivo mientras que el conjunto de España no consigue despegar pese al empuje que recibe del mejor comportamiento de las economías europeas.

Los buenos datos de crecimiento del PIB tanto interanuales como intertrimestrales son fruto de la política económica aplicada en nuestra región dentro del margen de nuestras competencias. Política presupuestaria austera, control de gasto, política fiscal a la baja para familais y empresas, la liberalización de sectores y una política de apoyo a las empresas, son los ingredientes esenciales del éxito de la economía madrileña.

Y es que aquí podemos aplicar la máxima de políticas distintas, resultados distintos. Así mientras nosotros crecemos y creamos empleo, la política de Zapatero de incremento del gasto y el déficit, subida de impuestos y la incertidumbre generada por una política errática ocasiona un estancamiento del PIB y destrucción de miles de puestos de trabajo



Antonio Beteta "si no fuese por el crecimiento positivo de la Comunidad de
Madrid en 2010, el conjunto de España habría caído dos décimas más, hasta un -0,3%"

viernes, 11 de febrero de 2011

NdP - La Comunidad ayuda a las pymes del comercio para fomentar nuevas aperturas y crear empleo


El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, junto al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y de la CEIM, Arturo Fernández, presentó hoy los programas de ayudas del Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería para 2011 que,
según destacó el consejero, incluye un nuevo paquete de medidas de apoyo a las pymes del comercio y la hostelería destinadas a la apertura de nuevos establecimientos y a la reducción de costes, con el objetivo de fomentar la creación de empleo y la dinamización de las ventas.

Beteta señaló que el Plan FICOH cuenta para 2011 con un presupuesto de 47,3 millones de euros, lo que promoverá una inversión estimada de 181,6 millones en el sector. Cuando finalice esta legislatura se habrán generado cerca de 1.000 millones en inversión para la modernización del sector, con unas ayudas próximas a los 283 millones desde 2004.


El nuevo programa de ayudas del Gobierno de la Comunidad de Madrid pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas 2,65 millones de euros para apoyar el esfuerzo que realicen en las nuevas aperturas de establecimientos. A ellas, también pueden acceder aquellos empresarios que lleven a cabo en sus locales inversiones para incorporar nuevas tecnologías y para promover la eficiencia y el ahorro energético.

Estas ayudas, que se dirigen a todos los sectores del pequeño comercio, la hostelería y servicios complementarios al comercio, alcanzarán como máximo el 30% con el límite de 20.000 euros por
beneficiario para proyectos de apertura de nuevos establecimientos y de 15.000 euros para el resto de proyectos.

Como complemento a las anteriores ayudas, se pondrá en marcha el Programa de Ayudas a Pymes de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, en virtud del convenio de colaboración que se suscribe al efecto y que está dotado con 2,16 millones de euros.

Para leer la noticia completa pinchad aqui