Esta mañana se han presentado los datos de crecimiento del PIB de la Comunidad de Madrid correspondiente al cuarto trimestre de 2010.
Los datos para la Comunidad de Madrid son buenos. Los del conjunto de España no lo son tanto. El PIB de nuestra región creció en el 2010 un 0,7% y lidera el crecimiento mientras que España cayó un 0,1% y otras regiones relevantes, como Cataluña, también cayeron.
La Comunidad de Madrid acumula ya 15 meses de crecimiento económico consecutivo mientras que el conjunto de España no consigue despegar pese al empuje que recibe del mejor comportamiento de las economías europeas.
Los buenos datos de crecimiento del PIB tanto interanuales como intertrimestrales son fruto de la política económica aplicada en nuestra región dentro del margen de nuestras competencias. Política presupuestaria austera, control de gasto, política fiscal a la baja para familais y empresas, la liberalización de sectores y una política de apoyo a las empresas, son los ingredientes esenciales del éxito de la economía madrileña.

Y es que aquí podemos aplicar la máxima de políticas distintas, resultados distintos. Así mientras nosotros crecemos y creamos empleo, la política de Zapatero de incremento del gasto y el déficit, subida de impuestos y la incertidumbre generada por una política errática ocasiona un estancamiento del PIB y destrucción de miles de puestos de trabajo
Los datos para la Comunidad de Madrid son buenos. Los del conjunto de España no lo son tanto. El PIB de nuestra región creció en el 2010 un 0,7% y lidera el crecimiento mientras que España cayó un 0,1% y otras regiones relevantes, como Cataluña, también cayeron.
La Comunidad de Madrid acumula ya 15 meses de crecimiento económico consecutivo mientras que el conjunto de España no consigue despegar pese al empuje que recibe del mejor comportamiento de las economías europeas.
Los buenos datos de crecimiento del PIB tanto interanuales como intertrimestrales son fruto de la política económica aplicada en nuestra región dentro del margen de nuestras competencias. Política presupuestaria austera, control de gasto, política fiscal a la baja para familais y empresas, la liberalización de sectores y una política de apoyo a las empresas, son los ingredientes esenciales del éxito de la economía madrileña.

Y es que aquí podemos aplicar la máxima de políticas distintas, resultados distintos. Así mientras nosotros crecemos y creamos empleo, la política de Zapatero de incremento del gasto y el déficit, subida de impuestos y la incertidumbre generada por una política errática ocasiona un estancamiento del PIB y destrucción de miles de puestos de trabajo
Antonio Beteta "si no fuese por el crecimiento positivo de la Comunidad de
Madrid en 2010, el conjunto de España habría caído dos décimas más, hasta un -0,3%"