lunes, 21 de febrero de 2011

PIB Regional

Esta mañana se han presentado los datos de crecimiento del PIB de la Comunidad de Madrid correspondiente al cuarto trimestre de 2010.

Los datos para la Comunidad de Madrid son buenos. Los del conjunto de España no lo son tanto. El PIB de nuestra región creció en el 2010 un 0,7% y lidera el crecimiento mientras que España cayó un 0,1% y otras regiones relevantes, como Cataluña, también cayeron.

La Comunidad de Madrid acumula ya 15 meses de crecimiento económico consecutivo mientras que el conjunto de España no consigue despegar pese al empuje que recibe del mejor comportamiento de las economías europeas.

Los buenos datos de crecimiento del PIB tanto interanuales como intertrimestrales son fruto de la política económica aplicada en nuestra región dentro del margen de nuestras competencias. Política presupuestaria austera, control de gasto, política fiscal a la baja para familais y empresas, la liberalización de sectores y una política de apoyo a las empresas, son los ingredientes esenciales del éxito de la economía madrileña.

Y es que aquí podemos aplicar la máxima de políticas distintas, resultados distintos. Así mientras nosotros crecemos y creamos empleo, la política de Zapatero de incremento del gasto y el déficit, subida de impuestos y la incertidumbre generada por una política errática ocasiona un estancamiento del PIB y destrucción de miles de puestos de trabajo



Antonio Beteta "si no fuese por el crecimiento positivo de la Comunidad de
Madrid en 2010, el conjunto de España habría caído dos décimas más, hasta un -0,3%"

viernes, 11 de febrero de 2011

NdP - La Comunidad ayuda a las pymes del comercio para fomentar nuevas aperturas y crear empleo


El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, junto al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y de la CEIM, Arturo Fernández, presentó hoy los programas de ayudas del Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería para 2011 que,
según destacó el consejero, incluye un nuevo paquete de medidas de apoyo a las pymes del comercio y la hostelería destinadas a la apertura de nuevos establecimientos y a la reducción de costes, con el objetivo de fomentar la creación de empleo y la dinamización de las ventas.

Beteta señaló que el Plan FICOH cuenta para 2011 con un presupuesto de 47,3 millones de euros, lo que promoverá una inversión estimada de 181,6 millones en el sector. Cuando finalice esta legislatura se habrán generado cerca de 1.000 millones en inversión para la modernización del sector, con unas ayudas próximas a los 283 millones desde 2004.


El nuevo programa de ayudas del Gobierno de la Comunidad de Madrid pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas 2,65 millones de euros para apoyar el esfuerzo que realicen en las nuevas aperturas de establecimientos. A ellas, también pueden acceder aquellos empresarios que lleven a cabo en sus locales inversiones para incorporar nuevas tecnologías y para promover la eficiencia y el ahorro energético.

Estas ayudas, que se dirigen a todos los sectores del pequeño comercio, la hostelería y servicios complementarios al comercio, alcanzarán como máximo el 30% con el límite de 20.000 euros por
beneficiario para proyectos de apertura de nuevos establecimientos y de 15.000 euros para el resto de proyectos.

Como complemento a las anteriores ayudas, se pondrá en marcha el Programa de Ayudas a Pymes de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, en virtud del convenio de colaboración que se suscribe al efecto y que está dotado con 2,16 millones de euros.

Para leer la noticia completa pinchad aqui


miércoles, 9 de febrero de 2011

La frase de la semana

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno:

"hasta que no se produzca una evolución del crecimiento por encima del 1%, de manera clara y contundente no veremos una recuperación del empleo en los términos que todos deseamos y eso, seguramente, se situará en el año 2012"

Lenta recuperación y creación de empleo estamos sufirendo con este Presidente:
- En el 2007 prometió que la legislatura 2008-2012 iba a ser la legislatura del pleno empleo
- En el 2008 durante el Foro de Europa afirmó que estábamos en disposición de aspirar y trabajar para ponernos en un horizonte del pleno empleo. A mediados de ese mismo año prometió crear 2 millones de empleos (aunque bien es cierto que no dijo cuando) -de momento esta legislatura ha destruido 1,93 millones de empleos-. Y a finales del 2008 dijo que en marzo (de 2009) empezaría a crearse empleo.
- En 2009 dijo que lo peor de la crisis había pasado ya y en el mes de septiembre dijo en la SER que en el segundo semestre de 2010 se crearía empleo
- A principios de 2010 ya creía que en el segundo semestre del año se crearía empleo y hace apenas mes y medio afirmó que la meta para el 2011 es la creación de empleo y la consolidación del crecimiento. Ahora ya lo retrasa hasta el 2012

Escuchar para no creer

lunes, 7 de febrero de 2011

Gasto en altos cargos y asesores

La Comunidad de Madrid, junto a la Comunidad Valenciana, es la región española con menor gasto en altos cargos y asesores en relación a su presupuesto autonómico según un estudio publicado por el periódico El Mundo.

Según este periódico la Comunidad que destina mayor parte de su presupuesto al pago de los sueldos de altos cargos y asesores es Cataluña con más de 50,3 millones de euros, seguido de Andalucía con 30,8 millones de €. Las Comunidades que menos dinero destinan son Comunidad Valenciana, con 5,1 millones de € y Cantabria con 6 millones de €.

La Comunidad de Madrid, con un gasto de 18 millones de € destina sólo el 0,096% de su presupuesto al pago de estas partidas de asesores y altos cargos, tan sólo detrás de Valencia que destina el 0,036% y muy por debajo de Cataluña que destina más del 1,5% de su presupuesto a estos fines.




La posición de Madrid se debe al Plan de Ahorro y Austeridad puesto en funcionamiento por el Consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta que, desde el 2008, ha permitido ahorrar 579 millones de € en gastos de personal, destacando especialmente la supresión de 6 Consejerías y 24 direcciones generales y la reducción del salario de los altos cargos.


Antonio Beteta “El Gobierno autonómico ha sido uno de los más dinámicos a la
hora de afrontar la crisis, aplicando medidas de austeridad y de contención del
gasto público”


jueves, 3 de febrero de 2011

La frase de la semana

Mari Luz Rodriguez, Secretaria de Estado de Empleo dijo ayer, en relación a los datos de paro publicados:
"El ritmo de destrucción de empleo está poco a poco
descendiendo"

Los 130.930 nuevos parados del mes de enero, población similar a los habitantes que tiene la ciudad de León, creo que tienen la misma opinión que el Gobierno de Zapatero... Y menos mal que esta iba a ser la legislatura del pleno empleo.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Matriculación de turismos. Enero 2011

Malos datos para los concesionarios y fabricantes de turismos en España. Ayer la Dirección General de Tráfico publicó la matriculación de turismos correspondiente al mes de enero de 2011.

En el conjunto de España la matriculación de turismos ha caído un 23,6% al matricularse 54.416 unidades, 16.844 turismos menos que en el mismo mes de enero del año anterior. La subida del IVA el pasado mes de julio y la creación de una demanda artificial a través del Plan 2000E está pasando factura a un sector que ya, de por sí, estaba muy castigado.

Dentro de este agujero negro en el que se encuentra sunmido el sector, la Comunidad de Madrid supone una excepción. La región madrileña no sólo ha sido la única Comunidad, sino también entre las provincias españolas, que ha aumentado el número de matriculaciones al registrar 15.527 nuevos turismos, el 28,5% de toda España.

El tiempo quita y da la razón a las distintas decisiones económicas. La Comunidad de Madrid en su momento fue muy criticada por no sumarse al Plan 2000E impuesto por el Gobierno al considerar que las ayudas directas al sector no era lo que más le beneficiaba, además de suponer un agravio comparativo con otros sectores que también se encuentran en una situación complicada. En su lugar la región madrileña optó por una política fiscal de desgravaciones sobre el impuesto de matriculación que beneficiaba a mayor número de automovilistas.

El tiempo ha dado la razón al Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta.