Malos datos para los concesionarios y fabricantes de turismos en España. Ayer la Dirección General de Tráfico publicó la matriculación de turismos correspondiente al mes de enero de 2011.
En el conjunto de España la matriculación de turismos ha caído un 23,6% al matricularse 54.416 unidades, 16.844 turismos menos que en el mismo mes de enero del año anterior. La subida del IVA el pasado mes de julio y la creación de una demanda artificial a través del Plan 2000E está pasando factura a un sector que ya, de por sí, estaba muy castigado.
Dentro de este agujero negro en el que se encuentra sunmido el sector, la Comunidad de Madrid supone una excepción. La región madrileña no sólo ha sido la única Comunidad, sino también entre las provincias españolas, que ha aumentado el número de matriculaciones al registrar 15.527 nuevos turismos, el 28,5% de toda España.
El tiempo quita y da la razón a las distintas decisiones económicas. La Comunidad de Madrid en su momento fue muy criticada por no sumarse al Plan 2000E impuesto por el Gobierno al considerar que las ayudas directas al sector no era lo que más le beneficiaba, además de suponer un agravio comparativo con otros sectores que también se encuentran en una situación complicada. En su lugar la región madrileña optó por una política fiscal de desgravaciones sobre el impuesto de matriculación que beneficiaba a mayor número de automovilistas.
El tiempo ha dado la razón al Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta.