viernes, 28 de enero de 2011

Encuesta de Población Activa del IV trimestre de 2010

El número de parados en España se sitúa en el IV trimestre de 2010 en 4.696.600. Esta cifra supone un aumento de 121.900 parados más que en el trimestre anterior y 370.100 nuevos parados respecto al año pasado (incremento del 8,6% en un año). Datos nada alentadores para la legislatura que, en palabras del propio Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, iba a ser la legislatura del pleno empleo.

Los brotes verdes anunciados una y otra vez por la Ministra de Economía deben de haberse secado con el hastío del invierno porque la tasa de paro se incrementa hasta el 20,33%, la tasa de paro más alta desde 1997.

Otro dato preocupante: los hogares con todas las personas en paro asciende a 1.328.000. En tan sólo un año 108.000 nuevas familias se han sumado a este trágico censo.

Dentro de toda esta maraña de malos datos la Comunidad de Madrid sigue resistiendo e intentando tirar del conjunto de España gracias a la estrategia económica desarrollada por el Gobierno Regional dentro del margen de sus competencias. Austeridad en las cuentas públicas, apoyo a las empresas auténticas generadoras de riqueza y empleo y un marco fiscal favorable todo ello dentro de un marco de libertad económica son las claves de la buena marcha de la economía madrileña.

Los datos de la Encuesta de Población Activa del IV trimestre correspondiente a la Comunidad de Madrid son muy buenos. La tasa de paro de la CM se sitúa en 15,75% 4,58 puntos por debajo de la tasa de paro del conjunto de España que se sitúa en el 20,33%.

La Comunidad de Madrid registra la tasa de actividad más alta de España con un 65,3%. La tasa de la CM se encuentra 2,44 puntos por encima que la de Cataluña (62,86) 5,3 puntos por encima que la del conjunto de España (59,99).


Antonio Beteta “Los datos de la EPA publicados por el Instituto Nacional de
Estadística son muy buenos para nuestra región y no hacen más que respaldar el
modelo económico del Gobierno Regional. No obstante a pesar de ello no nos vamos
a dormir en los laureles y seguimos trabajando para la terminar con la lacra del
desempleo en nuestra región”

lunes, 24 de enero de 2011

La Comunidad de Madrid. Destino deseado por los turistas extranjeros

La Comunidad de Madrid, pese a no ser destino turístico costero, fue la 5ª región española con mayor número de visitantes extranjeros durante el año 2010, según indica el Instituto Nacional de Estadística (INE), al recibir más de 4,3 millones de extranjeros

La amplia oferta cultural, unos servicios hosteleros de calidad, el mejor sistema de transportes del mundo y la constitución de Madrid como centro de negocios y puerta hacia América del Sur ha hecho que Madrid incrementara en el año 2010 un 17,83% el número de turistas extranjeros respecto al año anterior y, todo ello, a pesar de la crisis económica mundial.

El sector turístico constituye uno de los principales motores para el desarrollo de la economía regional que aporta el 6,3% al PIB regional y da empleo directo a más de 330.000 personas en la región, el 15,2% del total de ocupados en el sector turístico de toda España.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de estadística ha confirmado las declaraciones realizadas por el Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. D. Antonio Beteta en el stand que tiene la región madrileña en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) cuando afirmó que el 2010 es “El mejor año del turismo que hemos tenido nunca en la Comunidad de Madrid. Llevamos 4 trimestres consecutivos creciendo. […] Madrid es un referente turístico internacional de primera mano”. Así mismo ha afirmado que “El punto fuerte fundamental [del turismo] somos los madrileños. Es una gente agradable, simpáticas, atractiva….”

S.M. la Reina Doña Sofia y D. Antonio Beteta en el stand de FITUR

viernes, 21 de enero de 2011

Entrevista a Antonio Beteta en el periódico 20 Minutos

Entrevista publicada en el periódico 20 Minutos. Para ver la entrevista completa pinchad aqui

En más de una ocasión ha manifestado que los presupuestos de 2011 son los más díficiles que ha tenido que elaborar, ¿cuáles son las decisiones más dolorosas que ha tenido que tomar?

Son unos presupuestos de ajustes muy fuertes, hemos tenido que llevar a cabo un drástico recorte de las subvenciones para garantizar el Estado del Bienestar. El objetivo es mantener la sanidad, la educación y los servicios sociales, y eso ha provocado que hayamos tenido que recortar en inversión y en subvenciones con el objetivo de tener un déficit ajustado. Somos la única comunidad que tiene su déficit ajustado y no hemos tenido que hacer un plan de saneamiento.

¿Cuáles eran las políticas intocables para ustedes?

Sanidad, la primera, que supone más del 40% de nuestro presupuesto. Tenemos siete hospitales nuevos en esta legislatura, docenas de centros de salud, hemos contratado a más de mil facultativos nuevos. Todo ello supone un gasto tremendo para el conjunto del presupuesto. La educación es la segunda prioridad y en esa materia hemos avanzado en la libertad de elección de los padres y sobre todo hemos trabajado en la educación infantil.

En cambio sí han tenido que reducir inversión y gastos en algunas partidas sociales, como la educación o la vivienda.

Hemos tenido que reducir en inversión en carreteras, en universidades, en subvenciones al tejido productivo (comercio, industria, turismo,...) y hemos tenido que pasar de dar subvenciones a dar créditos a las empresas, de manera que es un dinero que tiene que devolverse y no es una subvención a tiempo perdido.

En definitiva, han tenido que hacer algunos sacrificios...

Ha sido muy duro. Ante la bajada de ingresos podríamos haber optado por subir los impuestos, pero lo hemos rechazado. Si tienes menos ingresos porque no subes los impuestos y no quieres tener déficit no te queda otra que reordenar el gasto. Hemos puesto el énfasis en el gasto social: ocho de cada diez euros van destinados a gasto social puro y duro.

¿Tienen en mente alguna nueva deducción fiscal o bonificaciones para algún colectivo que hasta ahora no tenía estos beneficios?

Ahora el objetivo es que aquellos que tengan un proyecto den un paso adelante y pasen al autoempleo para que después puedan generar empleo. De ahí nuestra deducción de 1.000 euros a los emprendedores. Nos hacemos cargo de las tasas que pagan a los ayuntamientos cuando inician una actividad y les damos una moratoria para que tengan que pagar las tasas autonómicas cuando afiancen su actividad. Y en el ámbito personal, mantenemos la deducción por vivienda (700 euros por pareja), somos la única comunidad que la tiene. El eje fundamental de nuestra política fiscal es garantizar el derecho a elegir libremente y no focalizar al ciudadano hacia una u otra política, no creemos en el dirigismo, sino en la libertad. Por eso también los padres pueden tener una deducción fiscal por estudiar inglés extraescolar. Los niños que van con uniforme tienen también una deducción y eso se complementa con una política de becas en libros de texto.

.... Para leer la entrevista completa pinchad aqui

lunes, 17 de enero de 2011

¿Quién es Antonio Beteta?

Antonio Beteta Barreda tiene una larga trayectoria política, ligada –en su mayor parte- a la Comunidad de Madrid.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Antonio Beteta fue elegido diputado del PP en la Asamblea de Madrid en 1983, cargo que revalidó en sucesivas convocatorias electorales (1987, 1991, 1995 y 1999).

En 1995, cuando el PP llegó al Gobierno de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta fue nombrado Consejero de Hacienda. En 2000 dejó el cargo para ocupar la Secretaría General de Política Fiscal, Territorial y Comunitaria del Ministerio de Hacienda.

En 2003 volvió a formar parte de las listas del PP a la Asamblea de Madrid. Con la llegada al Gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre, desempeñó el puesto de portavoz del PP en la Cámara Regional. Tras las elecciones de 2007, Antonio Beteta fue ratificado en este cargo.

En junio de 2008 fue nombrado Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, cargo que desempeña en la actualidad.

Antonio Beteta es vocal de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular y la sido senador, en la VIII Legislatura, en representación de la Comunidad de Madrid.



.