Entrevista publicada en el periódico 20 Minutos. Para ver la entrevista completa pinchad aqui
En más de una ocasión ha manifestado que los presupuestos de 2011 son los más díficiles que ha tenido que elaborar, ¿cuáles son las decisiones más dolorosas que ha tenido que tomar?
Son unos presupuestos de ajustes muy fuertes, hemos tenido que llevar a cabo un drástico recorte de las subvenciones para garantizar el Estado del Bienestar. El objetivo es mantener la sanidad, la educación y los servicios sociales, y eso ha provocado que hayamos tenido que recortar en inversión y en subvenciones con el objetivo de tener un déficit ajustado. Somos la única comunidad que tiene su déficit ajustado y no hemos tenido que hacer un plan de saneamiento.
¿Cuáles eran las políticas intocables para ustedes?
Sanidad, la primera, que supone más del 40% de nuestro presupuesto. Tenemos siete hospitales nuevos en esta legislatura, docenas de centros de salud, hemos contratado a más de mil facultativos nuevos. Todo ello supone un gasto tremendo para el conjunto del presupuesto. La educación es la segunda prioridad y en esa materia hemos avanzado en la libertad de elección de los padres y sobre todo hemos trabajado en la educación infantil.
En cambio sí han tenido que reducir inversión y gastos en algunas partidas sociales, como la educación o la vivienda.
Hemos tenido que reducir en inversión en carreteras, en universidades, en subvenciones al tejido productivo (comercio, industria, turismo,...) y hemos tenido que pasar de dar subvenciones a dar créditos a las empresas, de manera que es un dinero que tiene que devolverse y no es una subvención a tiempo perdido.
En definitiva, han tenido que hacer algunos sacrificios...Ha sido muy duro. Ante la bajada de ingresos podríamos haber optado por subir los impuestos, pero lo hemos rechazado. Si tienes menos ingresos porque no subes los impuestos y no quieres tener déficit no te queda otra que reordenar el gasto. Hemos puesto el énfasis en el gasto social: ocho de cada diez euros van destinados a gasto social puro y duro.
¿Tienen en mente alguna nueva deducción fiscal o bonificaciones para algún colectivo que hasta ahora no tenía estos beneficios?
Ahora el objetivo es que aquellos que tengan un proyecto den un paso adelante y pasen al autoempleo para que después puedan generar empleo. De ahí nuestra deducción de 1.000 euros a los emprendedores. Nos hacemos cargo de las tasas que pagan a los ayuntamientos cuando inician una actividad y les damos una moratoria para que tengan que pagar las tasas autonómicas cuando afiancen su actividad. Y en el ámbito personal, mantenemos la deducción por vivienda (700 euros por pareja), somos la única comunidad que la tiene. El eje fundamental de nuestra política fiscal es garantizar el derecho a elegir libremente y no focalizar al ciudadano hacia una u otra política, no creemos en el dirigismo, sino en la libertad. Por eso también los padres pueden tener una deducción fiscal por estudiar inglés extraescolar. Los niños que van con uniforme tienen también una deducción y eso se complementa con una política de becas en libros de texto.
.... Para leer la entrevista completa pinchad aqui