martes, 5 de abril de 2011

Madrid, la región española que menos incrementó su deuda en 2010

En fechas recientes el Banco de España publicaba los datos de deuda de las administraciones públicas correspondientes al IV trimestre de 2010. En lo que respecta a la deuda de las administraciones autonómicas el año 2010 se ha caracterizado por un fuerte incremento en términos absolutos y en el ratio deuda/PIB.

De este modo La deuda total de las CC.AA. asciende a 115.455 MM de €, 27.790 MM de € más que hace un año (+31,7%). Dentro de este fuerte incremento tenemos que destacar a la Comunidad de Madrid como la región española donde menos se ha incrementado la deuda con respecto al año anterior, consolidando una deuda en términos absolutos menos de la mitad que la registrada en Cataluña.


El ratio deuda/PIB también sitúa a la región Madrileña como una de las menos endeudadas junto a Cantabria y Asturias al registrar una ratio del 7,1%. Respecto al mismo trimestre del año anterior la Comunidad de Madrid ha incrementado su ratio de deuda en relación al PIB en 8 décimas al pasar del 6,3 al 7,1. El conjunto de CC.AA. se ha incrementado en 26 décimas al pasar del 8,3% en el IV trimestre de 2009 a 10,9% en el IV trimestre de 2010.


Desde el año 2003 la deuda de la Comunidad de Madrid en relación al PIB se ha incrementado 6 décima al pasar del 6,5% del PIB al 7,1% del PIB frente al incremento de 46 décimas del conjunto de las Comunidades Autónomas que han pasado del 6,3% al 10,9%

martes, 22 de marzo de 2011

Inversión extranjera

La política económica aplicada en la Comunidad de Madrid da sus frutos. La confianza que genera, no sólo en España, sino también en el extranjero, sitúa a la región madrileña como la mayor receptora de inversión extranjera. La bajada selectiva de impuestos, la liberalización de sectores, la austeridad de la administración, eliminación de trabas administrativas y el apoyo a las empresas claves para esta confianza.

Pese a la crisis económica, la Madrid ha recibido casi 5.000 millones de euros en inversión sólo durante el año 2010. Desde el año 2007 concentramos ya el 71,8% de toda la inversión recibida en España. 7 de cada 10 euros que entraron en España lo hicieron en Madrid. Cataluña, la segunda región que mayor inversión ha recibido, concentra apenas el 12,5%.




La Comunidad de Madrid también es la región que más invierte en el extranjero. 7 de cada 10 euros que España invirtió en el extranjero durante el año 2010 tuvieron su origen en la Comunidad de Madrid.

miércoles, 9 de marzo de 2011

España cumple gracias a Madrid

El 2 de marzo el Ministerio de Economía y Hacienda publicaba los datos de déficit de las Comunidades Autónomas y del conjunto del Estado.

Los datos muestran que Madrid es la única región que cumple el objetivo fijado para las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera para 2010, un -0,75% del PIB. Madrid ha conseguido cerrar el ejercicio 2010 con holgura al registrar un déficit del -0,69%. Unas cifras que revelan que de cada 100 euros de déficit español, la región es responsable de menos de un euro.

Sin embargo el resto de regiones no pueden. Sólo otras 5 regiones cumplieron el pacto de estabilidad con un déficit inferior al 2,4 establecido: Extremadura (2,23%), País Vasco (2,24%), Canarias (2,31%), Castilla y León (2,31%) y Cantabria (2,33%). El resto de Comunidades incumplen los objetivos de estabilidad, en especial Castilla La Mancha que alcanza el 6,22% de déficit.

Antonio Beteta: “España cumple el objetivo de déficit comprometido ante Bruselas gracias a los datos de la Comunidad de Madrid”

El bajo déficit de la región madrileña ha permitido que España cumpla con Europa al registrar un déficit del 9,24%, inferior al 9,3% establecido por Bruselas. Si la Comunidad de Madrid hubiera recurrido al 2,4% de déficit permitido, el conjunto de España hubiera incurrido en un déficit de 9,55%, incumpliendo los objetivos de Bruselas.

Antonio Beteta “Si no fuese por la austeridad y la disminución de deuda de la Comunidad de Madrid, la deuda de España sería casi 12 puntos mayor y en lugar de un 57,7% sería de 68,9% sobre el PIB y España incumpliría el requisito de endeudamiento máximo del pacto de estabilidad y crecimiento de la UE”
.

martes, 8 de marzo de 2011

La frase de la semana

José Blanco, Ministro de Fomento "Cerrar la Comunidad de Madrid sería una medida
de ahorro estupenda"

Siento discrepar con la opinión de José Blanco. Al menos se me ocurren ocho motivos de peso para no cerrar la Comunidad de Madrid:

1º Tiene el PIB más alto de España. 1 de cada 5 euros de riqueza se genera en la Comunidad de Madrid.
2º La Comunidad de Madrid es la región más solidaria con una aportación al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales de unos 3.500 millones de euros, el 15% de su presupuesto. Esto permite a otras regiones financiar sus servicios públicos.
3º Somos el motor económico de España. Madrid creció durante el 2010 el 0,7% frente a la caída del conjunto de España del 0,1%.
4ºSegún Libertad Digital, la Comunidad de Madrid es la más barata de España. Los madrileños pagan de media un 60% menos que el resto de españoles para sufragar el funcionamiento (gastos corrientes) de su Gobierno autonómico.
5º La Comunidad de Madrid es una vez más la región española con el déficit más bajo (-0,69%) y la única que no ha tenido que presentan un plan de saneamiento de sus finanzas.
6º La Seguridad Social estaría en déficit si no fuera por la Comunidad de Madrid. En concreto, sin la aportación de la región madrileña la Seguridad Social tendría un agujero de más de 14.000 millones de € desde el año 2002.
7º La Comunidad de Madrid genera confianza en el exterior. Esto ha permitido atraer más de 56.500 millones de € de inversión extranjera desde el 2007. Esta cantidad supone el 72,4% de toda España.
8º El 47% de lo recaudado en España por la Agencia Tributaria durante el 2010 tiene su origen en la Comunidad de Madrid.


Bonus 9º Somos la Comunidad que menos ha incrementado su deuda desde el año 2003.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Comunidad de Madrid, líder en creación de empresas

La política económica aplicada en la Comunidad de Madrid sigue dando sus buenos frutos. La política fiscal a la baja, el apoyo a la empresa y la confianza que genera el Gobierno Regional ha permitido que la región madrileña se sitúe un año más como líder en la creación de sociedades mercantiles, auténticas creadoras de empleo y riqueza en la región.

Una de cada cinco empresas que se crearon en España durante el año 2010 lo hicieron en la Comunidad de Madrid. En total 17.229 nuevas empresas

También Madrid es la región que más capital nuevo concentra con el 35,6 % del conjunto de España en el 2010. Las nuevas empresas madrileñas han suscrito más de 2.846 millones de € más del doble que País Vasco, la siguiente Comunidad con mayor capital nuevo suscrito que concentra el 16,2%.

Pero no debemos dormirnos en los laureles con estos buenos datos. Tenemos que seguir trabajando codo a codo con las empresas, elaborando un marco de confianza que facilite su labor, bajando selectivamente los impuestos y eliminando trabas burocráticas.


Antonio Beteta “esto demuestra que la mayor confianza y credibilidad de la
Comunidad de Madrid dinamiza la economía, activa el consumo y mejora las
expectativas de inversión en la región”

lunes, 21 de febrero de 2011

PIB Regional

Esta mañana se han presentado los datos de crecimiento del PIB de la Comunidad de Madrid correspondiente al cuarto trimestre de 2010.

Los datos para la Comunidad de Madrid son buenos. Los del conjunto de España no lo son tanto. El PIB de nuestra región creció en el 2010 un 0,7% y lidera el crecimiento mientras que España cayó un 0,1% y otras regiones relevantes, como Cataluña, también cayeron.

La Comunidad de Madrid acumula ya 15 meses de crecimiento económico consecutivo mientras que el conjunto de España no consigue despegar pese al empuje que recibe del mejor comportamiento de las economías europeas.

Los buenos datos de crecimiento del PIB tanto interanuales como intertrimestrales son fruto de la política económica aplicada en nuestra región dentro del margen de nuestras competencias. Política presupuestaria austera, control de gasto, política fiscal a la baja para familais y empresas, la liberalización de sectores y una política de apoyo a las empresas, son los ingredientes esenciales del éxito de la economía madrileña.

Y es que aquí podemos aplicar la máxima de políticas distintas, resultados distintos. Así mientras nosotros crecemos y creamos empleo, la política de Zapatero de incremento del gasto y el déficit, subida de impuestos y la incertidumbre generada por una política errática ocasiona un estancamiento del PIB y destrucción de miles de puestos de trabajo



Antonio Beteta "si no fuese por el crecimiento positivo de la Comunidad de
Madrid en 2010, el conjunto de España habría caído dos décimas más, hasta un -0,3%"

viernes, 11 de febrero de 2011

NdP - La Comunidad ayuda a las pymes del comercio para fomentar nuevas aperturas y crear empleo


El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, junto al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y de la CEIM, Arturo Fernández, presentó hoy los programas de ayudas del Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería para 2011 que,
según destacó el consejero, incluye un nuevo paquete de medidas de apoyo a las pymes del comercio y la hostelería destinadas a la apertura de nuevos establecimientos y a la reducción de costes, con el objetivo de fomentar la creación de empleo y la dinamización de las ventas.

Beteta señaló que el Plan FICOH cuenta para 2011 con un presupuesto de 47,3 millones de euros, lo que promoverá una inversión estimada de 181,6 millones en el sector. Cuando finalice esta legislatura se habrán generado cerca de 1.000 millones en inversión para la modernización del sector, con unas ayudas próximas a los 283 millones desde 2004.


El nuevo programa de ayudas del Gobierno de la Comunidad de Madrid pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas 2,65 millones de euros para apoyar el esfuerzo que realicen en las nuevas aperturas de establecimientos. A ellas, también pueden acceder aquellos empresarios que lleven a cabo en sus locales inversiones para incorporar nuevas tecnologías y para promover la eficiencia y el ahorro energético.

Estas ayudas, que se dirigen a todos los sectores del pequeño comercio, la hostelería y servicios complementarios al comercio, alcanzarán como máximo el 30% con el límite de 20.000 euros por
beneficiario para proyectos de apertura de nuevos establecimientos y de 15.000 euros para el resto de proyectos.

Como complemento a las anteriores ayudas, se pondrá en marcha el Programa de Ayudas a Pymes de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, en virtud del convenio de colaboración que se suscribe al efecto y que está dotado con 2,16 millones de euros.

Para leer la noticia completa pinchad aqui


miércoles, 9 de febrero de 2011

La frase de la semana

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno:

"hasta que no se produzca una evolución del crecimiento por encima del 1%, de manera clara y contundente no veremos una recuperación del empleo en los términos que todos deseamos y eso, seguramente, se situará en el año 2012"

Lenta recuperación y creación de empleo estamos sufirendo con este Presidente:
- En el 2007 prometió que la legislatura 2008-2012 iba a ser la legislatura del pleno empleo
- En el 2008 durante el Foro de Europa afirmó que estábamos en disposición de aspirar y trabajar para ponernos en un horizonte del pleno empleo. A mediados de ese mismo año prometió crear 2 millones de empleos (aunque bien es cierto que no dijo cuando) -de momento esta legislatura ha destruido 1,93 millones de empleos-. Y a finales del 2008 dijo que en marzo (de 2009) empezaría a crearse empleo.
- En 2009 dijo que lo peor de la crisis había pasado ya y en el mes de septiembre dijo en la SER que en el segundo semestre de 2010 se crearía empleo
- A principios de 2010 ya creía que en el segundo semestre del año se crearía empleo y hace apenas mes y medio afirmó que la meta para el 2011 es la creación de empleo y la consolidación del crecimiento. Ahora ya lo retrasa hasta el 2012

Escuchar para no creer

lunes, 7 de febrero de 2011

Gasto en altos cargos y asesores

La Comunidad de Madrid, junto a la Comunidad Valenciana, es la región española con menor gasto en altos cargos y asesores en relación a su presupuesto autonómico según un estudio publicado por el periódico El Mundo.

Según este periódico la Comunidad que destina mayor parte de su presupuesto al pago de los sueldos de altos cargos y asesores es Cataluña con más de 50,3 millones de euros, seguido de Andalucía con 30,8 millones de €. Las Comunidades que menos dinero destinan son Comunidad Valenciana, con 5,1 millones de € y Cantabria con 6 millones de €.

La Comunidad de Madrid, con un gasto de 18 millones de € destina sólo el 0,096% de su presupuesto al pago de estas partidas de asesores y altos cargos, tan sólo detrás de Valencia que destina el 0,036% y muy por debajo de Cataluña que destina más del 1,5% de su presupuesto a estos fines.




La posición de Madrid se debe al Plan de Ahorro y Austeridad puesto en funcionamiento por el Consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta que, desde el 2008, ha permitido ahorrar 579 millones de € en gastos de personal, destacando especialmente la supresión de 6 Consejerías y 24 direcciones generales y la reducción del salario de los altos cargos.


Antonio Beteta “El Gobierno autonómico ha sido uno de los más dinámicos a la
hora de afrontar la crisis, aplicando medidas de austeridad y de contención del
gasto público”


jueves, 3 de febrero de 2011

La frase de la semana

Mari Luz Rodriguez, Secretaria de Estado de Empleo dijo ayer, en relación a los datos de paro publicados:
"El ritmo de destrucción de empleo está poco a poco
descendiendo"

Los 130.930 nuevos parados del mes de enero, población similar a los habitantes que tiene la ciudad de León, creo que tienen la misma opinión que el Gobierno de Zapatero... Y menos mal que esta iba a ser la legislatura del pleno empleo.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Matriculación de turismos. Enero 2011

Malos datos para los concesionarios y fabricantes de turismos en España. Ayer la Dirección General de Tráfico publicó la matriculación de turismos correspondiente al mes de enero de 2011.

En el conjunto de España la matriculación de turismos ha caído un 23,6% al matricularse 54.416 unidades, 16.844 turismos menos que en el mismo mes de enero del año anterior. La subida del IVA el pasado mes de julio y la creación de una demanda artificial a través del Plan 2000E está pasando factura a un sector que ya, de por sí, estaba muy castigado.

Dentro de este agujero negro en el que se encuentra sunmido el sector, la Comunidad de Madrid supone una excepción. La región madrileña no sólo ha sido la única Comunidad, sino también entre las provincias españolas, que ha aumentado el número de matriculaciones al registrar 15.527 nuevos turismos, el 28,5% de toda España.

El tiempo quita y da la razón a las distintas decisiones económicas. La Comunidad de Madrid en su momento fue muy criticada por no sumarse al Plan 2000E impuesto por el Gobierno al considerar que las ayudas directas al sector no era lo que más le beneficiaba, además de suponer un agravio comparativo con otros sectores que también se encuentran en una situación complicada. En su lugar la región madrileña optó por una política fiscal de desgravaciones sobre el impuesto de matriculación que beneficiaba a mayor número de automovilistas.

El tiempo ha dado la razón al Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta.

viernes, 28 de enero de 2011

Encuesta de Población Activa del IV trimestre de 2010

El número de parados en España se sitúa en el IV trimestre de 2010 en 4.696.600. Esta cifra supone un aumento de 121.900 parados más que en el trimestre anterior y 370.100 nuevos parados respecto al año pasado (incremento del 8,6% en un año). Datos nada alentadores para la legislatura que, en palabras del propio Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, iba a ser la legislatura del pleno empleo.

Los brotes verdes anunciados una y otra vez por la Ministra de Economía deben de haberse secado con el hastío del invierno porque la tasa de paro se incrementa hasta el 20,33%, la tasa de paro más alta desde 1997.

Otro dato preocupante: los hogares con todas las personas en paro asciende a 1.328.000. En tan sólo un año 108.000 nuevas familias se han sumado a este trágico censo.

Dentro de toda esta maraña de malos datos la Comunidad de Madrid sigue resistiendo e intentando tirar del conjunto de España gracias a la estrategia económica desarrollada por el Gobierno Regional dentro del margen de sus competencias. Austeridad en las cuentas públicas, apoyo a las empresas auténticas generadoras de riqueza y empleo y un marco fiscal favorable todo ello dentro de un marco de libertad económica son las claves de la buena marcha de la economía madrileña.

Los datos de la Encuesta de Población Activa del IV trimestre correspondiente a la Comunidad de Madrid son muy buenos. La tasa de paro de la CM se sitúa en 15,75% 4,58 puntos por debajo de la tasa de paro del conjunto de España que se sitúa en el 20,33%.

La Comunidad de Madrid registra la tasa de actividad más alta de España con un 65,3%. La tasa de la CM se encuentra 2,44 puntos por encima que la de Cataluña (62,86) 5,3 puntos por encima que la del conjunto de España (59,99).


Antonio Beteta “Los datos de la EPA publicados por el Instituto Nacional de
Estadística son muy buenos para nuestra región y no hacen más que respaldar el
modelo económico del Gobierno Regional. No obstante a pesar de ello no nos vamos
a dormir en los laureles y seguimos trabajando para la terminar con la lacra del
desempleo en nuestra región”

lunes, 24 de enero de 2011

La Comunidad de Madrid. Destino deseado por los turistas extranjeros

La Comunidad de Madrid, pese a no ser destino turístico costero, fue la 5ª región española con mayor número de visitantes extranjeros durante el año 2010, según indica el Instituto Nacional de Estadística (INE), al recibir más de 4,3 millones de extranjeros

La amplia oferta cultural, unos servicios hosteleros de calidad, el mejor sistema de transportes del mundo y la constitución de Madrid como centro de negocios y puerta hacia América del Sur ha hecho que Madrid incrementara en el año 2010 un 17,83% el número de turistas extranjeros respecto al año anterior y, todo ello, a pesar de la crisis económica mundial.

El sector turístico constituye uno de los principales motores para el desarrollo de la economía regional que aporta el 6,3% al PIB regional y da empleo directo a más de 330.000 personas en la región, el 15,2% del total de ocupados en el sector turístico de toda España.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de estadística ha confirmado las declaraciones realizadas por el Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. D. Antonio Beteta en el stand que tiene la región madrileña en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) cuando afirmó que el 2010 es “El mejor año del turismo que hemos tenido nunca en la Comunidad de Madrid. Llevamos 4 trimestres consecutivos creciendo. […] Madrid es un referente turístico internacional de primera mano”. Así mismo ha afirmado que “El punto fuerte fundamental [del turismo] somos los madrileños. Es una gente agradable, simpáticas, atractiva….”

S.M. la Reina Doña Sofia y D. Antonio Beteta en el stand de FITUR

viernes, 21 de enero de 2011

Entrevista a Antonio Beteta en el periódico 20 Minutos

Entrevista publicada en el periódico 20 Minutos. Para ver la entrevista completa pinchad aqui

En más de una ocasión ha manifestado que los presupuestos de 2011 son los más díficiles que ha tenido que elaborar, ¿cuáles son las decisiones más dolorosas que ha tenido que tomar?

Son unos presupuestos de ajustes muy fuertes, hemos tenido que llevar a cabo un drástico recorte de las subvenciones para garantizar el Estado del Bienestar. El objetivo es mantener la sanidad, la educación y los servicios sociales, y eso ha provocado que hayamos tenido que recortar en inversión y en subvenciones con el objetivo de tener un déficit ajustado. Somos la única comunidad que tiene su déficit ajustado y no hemos tenido que hacer un plan de saneamiento.

¿Cuáles eran las políticas intocables para ustedes?

Sanidad, la primera, que supone más del 40% de nuestro presupuesto. Tenemos siete hospitales nuevos en esta legislatura, docenas de centros de salud, hemos contratado a más de mil facultativos nuevos. Todo ello supone un gasto tremendo para el conjunto del presupuesto. La educación es la segunda prioridad y en esa materia hemos avanzado en la libertad de elección de los padres y sobre todo hemos trabajado en la educación infantil.

En cambio sí han tenido que reducir inversión y gastos en algunas partidas sociales, como la educación o la vivienda.

Hemos tenido que reducir en inversión en carreteras, en universidades, en subvenciones al tejido productivo (comercio, industria, turismo,...) y hemos tenido que pasar de dar subvenciones a dar créditos a las empresas, de manera que es un dinero que tiene que devolverse y no es una subvención a tiempo perdido.

En definitiva, han tenido que hacer algunos sacrificios...

Ha sido muy duro. Ante la bajada de ingresos podríamos haber optado por subir los impuestos, pero lo hemos rechazado. Si tienes menos ingresos porque no subes los impuestos y no quieres tener déficit no te queda otra que reordenar el gasto. Hemos puesto el énfasis en el gasto social: ocho de cada diez euros van destinados a gasto social puro y duro.

¿Tienen en mente alguna nueva deducción fiscal o bonificaciones para algún colectivo que hasta ahora no tenía estos beneficios?

Ahora el objetivo es que aquellos que tengan un proyecto den un paso adelante y pasen al autoempleo para que después puedan generar empleo. De ahí nuestra deducción de 1.000 euros a los emprendedores. Nos hacemos cargo de las tasas que pagan a los ayuntamientos cuando inician una actividad y les damos una moratoria para que tengan que pagar las tasas autonómicas cuando afiancen su actividad. Y en el ámbito personal, mantenemos la deducción por vivienda (700 euros por pareja), somos la única comunidad que la tiene. El eje fundamental de nuestra política fiscal es garantizar el derecho a elegir libremente y no focalizar al ciudadano hacia una u otra política, no creemos en el dirigismo, sino en la libertad. Por eso también los padres pueden tener una deducción fiscal por estudiar inglés extraescolar. Los niños que van con uniforme tienen también una deducción y eso se complementa con una política de becas en libros de texto.

.... Para leer la entrevista completa pinchad aqui

lunes, 17 de enero de 2011

¿Quién es Antonio Beteta?

Antonio Beteta Barreda tiene una larga trayectoria política, ligada –en su mayor parte- a la Comunidad de Madrid.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Antonio Beteta fue elegido diputado del PP en la Asamblea de Madrid en 1983, cargo que revalidó en sucesivas convocatorias electorales (1987, 1991, 1995 y 1999).

En 1995, cuando el PP llegó al Gobierno de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta fue nombrado Consejero de Hacienda. En 2000 dejó el cargo para ocupar la Secretaría General de Política Fiscal, Territorial y Comunitaria del Ministerio de Hacienda.

En 2003 volvió a formar parte de las listas del PP a la Asamblea de Madrid. Con la llegada al Gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre, desempeñó el puesto de portavoz del PP en la Cámara Regional. Tras las elecciones de 2007, Antonio Beteta fue ratificado en este cargo.

En junio de 2008 fue nombrado Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, cargo que desempeña en la actualidad.

Antonio Beteta es vocal de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular y la sido senador, en la VIII Legislatura, en representación de la Comunidad de Madrid.



.