

Antonio Beteta: “España cumple el objetivo de déficit comprometido ante Bruselas gracias a los datos de la Comunidad de Madrid”
Antonio Beteta “Si no fuese por la austeridad y la disminución de deuda de la Comunidad de Madrid, la deuda de España sería casi 12 puntos mayor y en lugar de un 57,7% sería de 68,9% sobre el PIB y España incumpliría el requisito de endeudamiento máximo del pacto de estabilidad y crecimiento de la UE”.
José Blanco, Ministro de Fomento "Cerrar la Comunidad de Madrid sería una medida
de ahorro estupenda"
Antonio Beteta “esto demuestra que la mayor confianza y credibilidad de la
Comunidad de Madrid dinamiza la economía, activa el consumo y mejora las
expectativas de inversión en la región”
Antonio Beteta "si no fuese por el crecimiento positivo de la Comunidad de
Madrid en 2010, el conjunto de España habría caído dos décimas más, hasta un -0,3%"
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, junto al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y de la CEIM, Arturo Fernández, presentó hoy los programas de ayudas del Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería para 2011 que,
según destacó el consejero, incluye un nuevo paquete de medidas de apoyo a las pymes del comercio y la hostelería destinadas a la apertura de nuevos establecimientos y a la reducción de costes, con el objetivo de fomentar la creación de empleo y la dinamización de las ventas.
Beteta señaló que el Plan FICOH cuenta para 2011 con un presupuesto de 47,3 millones de euros, lo que promoverá una inversión estimada de 181,6 millones en el sector. Cuando finalice esta legislatura se habrán generado cerca de 1.000 millones en inversión para la modernización del sector, con unas ayudas próximas a los 283 millones desde 2004.
El nuevo programa de ayudas del Gobierno de la Comunidad de Madrid pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas 2,65 millones de euros para apoyar el esfuerzo que realicen en las nuevas aperturas de establecimientos. A ellas, también pueden acceder aquellos empresarios que lleven a cabo en sus locales inversiones para incorporar nuevas tecnologías y para promover la eficiencia y el ahorro energético.
Estas ayudas, que se dirigen a todos los sectores del pequeño comercio, la hostelería y servicios complementarios al comercio, alcanzarán como máximo el 30% con el límite de 20.000 euros por
beneficiario para proyectos de apertura de nuevos establecimientos y de 15.000 euros para el resto de proyectos.
Como complemento a las anteriores ayudas, se pondrá en marcha el Programa de Ayudas a Pymes de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, en virtud del convenio de colaboración que se suscribe al efecto y que está dotado con 2,16 millones de euros.
Para leer la noticia completa pinchad aqui
"hasta que no se produzca una evolución del crecimiento por encima del 1%, de manera clara y contundente no veremos una recuperación del empleo en los términos que todos deseamos y eso, seguramente, se situará en el año 2012"
La Comunidad de Madrid, junto a la Comunidad Valenciana, es la región española con menor gasto en altos cargos y asesores en relación a su presupuesto autonómico según un estudio publicado por el periódico El Mundo.
Según este periódico la Comunidad que destina mayor parte de su presupuesto al pago de los sueldos de altos cargos y asesores es Cataluña con más de 50,3 millones de euros, seguido de Andalucía con 30,8 millones de €. Las Comunidades que menos dinero destinan son Comunidad Valenciana, con 5,1 millones de € y Cantabria con 6 millones de €.
La Comunidad de Madrid, con un gasto de 18 millones de € destina sólo el 0,096% de su presupuesto al pago de estas partidas de asesores y altos cargos, tan sólo detrás de Valencia que destina el 0,036% y muy por debajo de Cataluña que destina más del 1,5% de su presupuesto a estos fines.
La posición de Madrid se debe al Plan de Ahorro y Austeridad puesto en funcionamiento por el Consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta que, desde el 2008, ha permitido ahorrar 579 millones de € en gastos de personal, destacando especialmente la supresión de 6 Consejerías y 24 direcciones generales y la reducción del salario de los altos cargos.
Antonio Beteta “El Gobierno autonómico ha sido uno de los más dinámicos a la
hora de afrontar la crisis, aplicando medidas de austeridad y de contención del
gasto público”
"El ritmo de destrucción de empleo está poco a poco
descendiendo"
Antonio Beteta “Los datos de la EPA publicados por el Instituto Nacional de
Estadística son muy buenos para nuestra región y no hacen más que respaldar el
modelo económico del Gobierno Regional. No obstante a pesar de ello no nos vamos
a dormir en los laureles y seguimos trabajando para la terminar con la lacra del
desempleo en nuestra región”
S.M. la Reina Doña Sofia y D. Antonio Beteta en el stand de FITUR
Entrevista publicada en el periódico 20 Minutos. Para ver la entrevista completa pinchad aqui
En más de una ocasión ha manifestado que los presupuestos de 2011 son los más díficiles que ha tenido que elaborar, ¿cuáles son las decisiones más dolorosas que ha tenido que tomar?
Son unos presupuestos de ajustes muy fuertes, hemos tenido que llevar a cabo un drástico recorte de las subvenciones para garantizar el Estado del Bienestar. El objetivo es mantener la sanidad, la educación y los servicios sociales, y eso ha provocado que hayamos tenido que recortar en inversión y en subvenciones con el objetivo de tener un déficit ajustado. Somos la única comunidad que tiene su déficit ajustado y no hemos tenido que hacer un plan de saneamiento.
¿Cuáles eran las políticas intocables para ustedes?
Sanidad, la primera, que supone más del 40% de nuestro presupuesto. Tenemos siete hospitales nuevos en esta legislatura, docenas de centros de salud, hemos contratado a más de mil facultativos nuevos. Todo ello supone un gasto tremendo para el conjunto del presupuesto. La educación es la segunda prioridad y en esa materia hemos avanzado en la libertad de elección de los padres y sobre todo hemos trabajado en la educación infantil.
En cambio sí han tenido que reducir inversión y gastos en algunas partidas sociales, como la educación o la vivienda.
Hemos tenido que reducir en inversión en carreteras, en universidades, en subvenciones al tejido productivo (comercio, industria, turismo,...) y hemos tenido que pasar de dar subvenciones a dar créditos a las empresas, de manera que es un dinero que tiene que devolverse y no es una subvención a tiempo perdido.
En definitiva, han tenido que hacer algunos sacrificios...